estudiosconstitucionales021.blogspot.com estudiosconstitucionales021.blogspot.com

estudiosconstitucionales021.blogspot.com

Causas de Justificación

Martes, 28 de abril de 2009. El método de ponderación tiene su origen en el derecho penal, específicamente en las llamadas causas de justificación.(1). Sin embargo, es posible que en los ejemplos citados la situación hubiera sido generada por la necesidad de la persona de defenderse a sí misma o a otros de una agresión (legítima defensa). En ambos ejemplos, el sujeto actuó para resguardar su vida o la de terceros. Estos intereses también se encuentran protegidos por la Constitución. 5) El Estado Social.

http://estudiosconstitucionales021.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR ESTUDIOSCONSTITUCIONALES021.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

March

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Tuesday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 4.3 out of 5 with 13 reviews
5 star
9
4 star
1
3 star
2
2 star
0
1 star
1

Hey there! Start your review of estudiosconstitucionales021.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

0.5 seconds

FAVICON PREVIEW

  • estudiosconstitucionales021.blogspot.com

    16x16

  • estudiosconstitucionales021.blogspot.com

    32x32

  • estudiosconstitucionales021.blogspot.com

    64x64

  • estudiosconstitucionales021.blogspot.com

    128x128

CONTACTS AT ESTUDIOSCONSTITUCIONALES021.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
Causas de Justificación | estudiosconstitucionales021.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
Martes, 28 de abril de 2009. El método de ponderación tiene su origen en el derecho penal, específicamente en las llamadas causas de justificación.(1). Sin embargo, es posible que en los ejemplos citados la situación hubiera sido generada por la necesidad de la persona de defenderse a sí misma o a otros de una agresión (legítima defensa). En ambos ejemplos, el sujeto actuó para resguardar su vida o la de terceros. Estos intereses también se encuentran protegidos por la Constitución. 5) El Estado Social.
<META>
KEYWORDS
1 skip to main
2 skip to sidebar
3 causas de justificación
4 publicado por
5 no hay comentarios
6 página principal
7 visítenos en
8 coupons
9 reviews
10 scam
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
skip to main,skip to sidebar,causas de justificación,publicado por,no hay comentarios,página principal,visítenos en
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

Causas de Justificación | estudiosconstitucionales021.blogspot.com Reviews

https://estudiosconstitucionales021.blogspot.com

Martes, 28 de abril de 2009. El método de ponderación tiene su origen en el derecho penal, específicamente en las llamadas causas de justificación.(1). Sin embargo, es posible que en los ejemplos citados la situación hubiera sido generada por la necesidad de la persona de defenderse a sí misma o a otros de una agresión (legítima defensa). En ambos ejemplos, el sujeto actuó para resguardar su vida o la de terceros. Estos intereses también se encuentran protegidos por la Constitución. 5) El Estado Social.

INTERNAL PAGES

estudiosconstitucionales021.blogspot.com estudiosconstitucionales021.blogspot.com
1

Causas de Justificación: Causas de Justificación

http://www.estudiosconstitucionales021.blogspot.com/2009/04/causas-de-justificacion.html

Martes, 28 de abril de 2009. El método de ponderación tiene su origen en el derecho penal, específicamente en las llamadas causas de justificación.(1). Sin embargo, es posible que en los ejemplos citados la situación hubiera sido generada por la necesidad de la persona de defenderse a sí misma o a otros de una agresión (legítima defensa). En ambos ejemplos, el sujeto actuó para resguardar su vida o la de terceros. Estos intereses también se encuentran protegidos por la Constitución. 5) El Estado Social.

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 0 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

1

LINKS TO THIS WEBSITE

estudiosconstitucionales022.blogspot.com estudiosconstitucionales022.blogspot.com

La interpretación amplia del ámbito de protección: La interpretación amplia del ámbito de protección

http://estudiosconstitucionales022.blogspot.com/2009/04/la-interpretacion-amplia-del-ambito-de.html

La interpretación amplia del ámbito de protección. Martes, 28 de abril de 2009. La interpretación amplia del ámbito de protección. 8222;Toda situación que presente un elemento, que considerado aisladamente pueda ser subsumido en los requisitos de procedencia de la norma, es protegida por la misma, sin importar cuáles otros elementos estén presentes.“[i]. Vi]- Starck, en: v. Mangoldt/Klein/Stark (Editor) GG, „Art. 1 Abs. 3“ Rdnr. 229; Starck, „Praxis der Verfassungsausleg...Vii]- Starck, en: v. Mangol...

estudiosconstitucionales02.blogspot.com estudiosconstitucionales02.blogspot.com

Método de Poderación: El Método de Ponderación

http://estudiosconstitucionales02.blogspot.com/2009/04/causas-de-justificacion.html

Martes, 28 de abril de 2009. El Método de Ponderación. Se trata del mecanismo de solución de un conflicto normativo entre principios constitucionales.[i] Su existencia deriva de la concepción de la Constitución como un sistema de valores que deben ser interpretados a la luz del principio de la unidad de la Constitución, a pesar de que frecuentemente se encuentren en conflicto. La justificación no abarca el uso de un medio que resulta evidentemente ineficaz para alcanzar el fin previsto. 1) Derechos Subje...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 2 MORE

TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE

4

OTHER SITES

estudiosconstitucionales013.blogspot.com estudiosconstitucionales013.blogspot.com

Iván Pulido Mora

Jueves, 14 de mayo de 2009. Un elemento determinante de la existencia de un derecho subjetivo público es el relativo a la afectación directa. Este elemento tambien está presente en la legitimación activa en sede administrativa y en el contencioso administrativo. El participante debe establecer:. 1) Cuál es la relación jurídica entre el denunciante y la Contraloría. Cuál es el bien jurídico protegido por las normas sobre sanciones administrativas? 2) Existe alguna relación. Martes, 28 de abril de 2009.

estudiosconstitucionales014.blogspot.com estudiosconstitucionales014.blogspot.com

BANCO FIVENEZ, S.A.C.A.

BANCO FIVENEZ, S.A.C.A. Martes, 26 de mayo de 2009. Podemos abrir un debate para discutir los aspectos que no sean suficientemente claros. Bien a través de preguntas directas o de posibles respuestas que no sean definitivas. En tales casos, sólo se evalúan las respuestas definitivas. Instituto de Estudios Constitucionales. En segundo lugar está el carácter directo, tal como lo hemos visto en el caso Iván Pulido Mora. Sin embargo, la doctrina imperante de la Sala Político Administrativa se refiere a l...

estudiosconstitucionales015.blogspot.com estudiosconstitucionales015.blogspot.com

Moreau Meyer

Miércoles, 10 de junio de 2009. Lectura recomendada: 1.1) Flexibilización de la Teoría de los Derechos Subjetivos. Instituto de Estudios Constitucionales. En estos ejercicios podemos analizar el tema de los derechos subjetivos de terceros, es decir, de personas que si bien no son los destinatarios del acto administrativo, sin embargo, pueden hacer valer la infracción de una norma que se encuentra destinada a proteger sus intereses. En ete caso podemos distinguir:. 1) La relación jurídica. El ciudadano Mo...

estudiosconstitucionales016.blogspot.com estudiosconstitucionales016.blogspot.com

Relaciones Jurídicas Triangulares

Miércoles, 10 de junio de 2009. Flexibilización de la Teoría de los Derechos Subjetivos. La determinación de la finalidad protectora de intereses individuales, y entre ellos de intereses de terceros, no destinatarios directos del acto, recibe un impulso a partir de los derechos fundamentales y de la garantía de la tutela jurídica eficaz, para liberarlos de la interpretación literal de normas legales y de la voluntad del legislador. La protección de terceros en derecho público se caracteriza por relacione...

estudiosconstitucionales02.blogspot.com estudiosconstitucionales02.blogspot.com

Método de Poderación

Martes, 28 de abril de 2009. El Método de Ponderación. Se trata del mecanismo de solución de un conflicto normativo entre principios constitucionales.[i] Su existencia deriva de la concepción de la Constitución como un sistema de valores que deben ser interpretados a la luz del principio de la unidad de la Constitución, a pesar de que frecuentemente se encuentren en conflicto. La justificación no abarca el uso de un medio que resulta evidentemente ineficaz para alcanzar el fin previsto. La interpretación...

estudiosconstitucionales021.blogspot.com estudiosconstitucionales021.blogspot.com

Causas de Justificación

Martes, 28 de abril de 2009. El método de ponderación tiene su origen en el derecho penal, específicamente en las llamadas causas de justificación.(1). Sin embargo, es posible que en los ejemplos citados la situación hubiera sido generada por la necesidad de la persona de defenderse a sí misma o a otros de una agresión (legítima defensa). En ambos ejemplos, el sujeto actuó para resguardar su vida o la de terceros. Estos intereses también se encuentran protegidos por la Constitución. 5) El Estado Social.

estudiosconstitucionales022.blogspot.com estudiosconstitucionales022.blogspot.com

La interpretación amplia del ámbito de protección

La interpretación amplia del ámbito de protección. Martes, 28 de abril de 2009. La interpretación amplia del ámbito de protección. 8222;Toda situación que presente un elemento, que considerado aisladamente pueda ser subsumido en los requisitos de procedencia de la norma, es protegida por la misma, sin importar cuáles otros elementos estén presentes.“[i]. Vi]- Starck, en: v. Mangoldt/Klein/Stark (Editor) GG, „Art. 1 Abs. 3“ Rdnr. 229; Starck, „Praxis der Verfassungsausleg...Vii]- Starck, en: v. Mangol...

estudiosconstitucionales03.blogspot.com estudiosconstitucionales03.blogspot.com

Derechos Colectivos y Difusos

Derechos Colectivos y Difusos. Martes, 28 de abril de 2009. Derechos colectivos y difusos. El interés de la población en desenvolverse en un ambiente libre de contaminación (art. 127 Constitución), constituye un derecho difuso, “dada la indeterminación objetiva de la prestación debida por el Estado para cumplir con tal obligación” (SC-TSJ 14/04/2005 Exp. 05-0684). 4) Según señala Hildegard Rondón de Sansó, “Estudio sobre la Acción Colectiva” pág. 33, “lo que se intenta proteger es e...5) La necesidad del...

estudiosconstitucionales031.blogspot.com estudiosconstitucionales031.blogspot.com

Petróleos de Venezuela S.A

Petróleos de Venezuela S.A. Martes, 28 de abril de 2009. Petróleos de Venezuela S.A., es una empresa con capital cien por ciento (100%) propiedad de la República, en virtud de lo cual existe en el eficiente funcionamiento de la misma un evidente interés público en atención a la utilidad pública que para toda la Nación se deriva de las actividades que desempeña (SC-TSJ 19/12/2002 Exp.- n° 02-3157). Instituto de Estudios Constitucionales. Suscribirse a: Entradas (Atom). VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL.

estudiosconstitucionales04.blogspot.com estudiosconstitucionales04.blogspot.com

Los Derechos Fundamentales

Martes, 28 de abril de 2009. Estructura de los derechos de libertad. De acuerdo con la función de los derechos fundamentales, distinguimos dos grupos de relaciones jurídicas. El primer grupo se encuentra referido a la pretensión de un individuo a que el Estado cumpla una prestación negativa, de no hacer, esto es, que el Estado se abstenga de hacer algo. En un segundo grupo de relaciones jurídicas el individuo pretende que el Estado cumpla una prestación positiva, de hacer o de dar. Ii] Robert Alexy, &#82...

estudiosconstitucionales041.blogspot.com estudiosconstitucionales041.blogspot.com

Efectos frente a terceros

Efectos frente a terceros. Miércoles, 22 de julio de 2009. Efectos internos de los derechos fundamentales. Sin embargo, (a pesar de lo dispuesto en el artículo 19 de la Constitución) debemos afirmar que no todos los derechos fundamentales son irrenunciables. Tienen tal carácter, según algunos autores, el derecho a la vida, a la dignidad humana o a la ibertad personal. El consentimiento de la víctima no justifica el homicidio. Pero, por otra parte, el suicidio no es antijurídico. Efectos frente a terceros.